Juan Murube - "Bellavista"

"Triana" - Soleá

Temas Album

Disponible en:

Opinión

Su claridad melódica es un valor que sitúa a Murube en el camino de la verdad.

Alberto García Reyes / ABC Cultura
1 Review

Crítica

La virtud mayor de este cantaor, más allá de sus cualidades técnicas, que las tiene, es su energía. No sólo en la voz. También en su presencia, en su puesta en escena.

Juan Verguillos / Diario de Sevilla
1 Review

Juan Murube / Bellavista

Bellavista es el lugar desde el que se divisa, espléndida, Sevilla toda y su Alfajare. Bellavista es la luz, las mañanas ciertas del domingo. Bellavista es barrio, mi barrio, hecho de gentes hacendosas y alegres.

Y es infancia y madre y cepa, amistad y amores. Bellavista es raíz, origen de mi primer quejío, nativo, criatural: el que di al nacer. Bellavista es mirada y Bellavista es la voz desde la que me extiendo al mundo. Bellavista es canto, este canto.

  • Estilo: Flamenco
  • Artistas: Juan Murube
  • Año Realización: 2016
  • Género: Flamenco
  • Colaboran: Rafael Rodriguez, Alfredo Lagos, Daniel Casares, José Luis Garrido, David Lagos, Javier Peña, Oliver Miguel, José Antonio Martín, Jesús Garrido, José Antonio Moya, Javier Rabadán, Marina Valiente, Adolfo Vega, El Payo Garrido, Alverto López, Paz de Manuel, Simone Mor, Rubén Romero, Jesús Garrido, Hussam Ramzy, David Rodriguez "Chupete", Inma "La Carbonera", Ainhoa Escudero.

Bellavista

Juan Antonio Hidalgo Murube

Permisito, don Antonio, me tomo esta licencia: "Mi infancia son recuerdos de un barrio de Sevilla".

Bellavista dice por bulerías la vivencia íntima de mis calles y sus pobladores, la emoción de mi día a día, desde niño, desde joven, y hacia siempre.

Vida cotidiana que, en su apariencia chiquita, halla la grandeza: las pachangas de balón y amigos, la alegría de sus bares y plazas, sus recovecos, los buenos ratos en el Tronquito, los besos a hurtadillas junto al cortijo...

Ya saben quienes conocen Bellavista a todo lo que me refiero. Ya sabe cualquiera que sea hijo nacido de madre, amigo y amante, a todo lo que me refiero.

Cada vez que canto la soleá de Triana, siento en mí un fondo de reverencia y homenaje a Triana.

A Triana no - no sólo - como un lugar, sino sobre todo a la esencia suya que encarnaron los maestros de su cante. En especial, esta Soleá es para Evaristo Vadanza Bklázquez, El Vari de Triana, suya es.

Por su bella gracia. Por todo lo que él en vida me enseñó. Por su legado. Y por su ejemplo: El Vari era de esos - que pocos nos van quedando - que llaman de usted a un niño.

Que la tierra le sea leve, maestro. Que el canto te alce alto.

Todos lo temas fueron grabados en los Estudios Musitrón por José Luis Garrido, a excepción de: Palmas y aleos del tema 1 BELLAVISTA, grabado en los Estudios D´Lagos.

Guitarras y teclados del tema 4 DE MI ALAMA, grabado en los Estudios SonoGrafic. Tema 5 SEGUIRIYA, grabada íntegra en Alberto López Estudios. Guitarras del tema 8 NUESTRAS VIDAS, grabadas en KMI Studios.

Percusiones de Hossam Ramzy, Saxo de Oliver Miguel y Producción Musical y masterizado por José Luis Garrido en los Estudios Musitrón.

Textos revisados y corregidos por José Cenizo Jiménez y Carmen Camacho. Temas registrados en la SGAE.

Vestuario: Manolo Ruiz. Fotografías: Olivia Pierrugues. Foto galleta CD: Raúl Rodrigo Díaz. Dsieño y pintura: Patricio Hidalgo. Produce: Murube Producciones.

yo vengo de Bellavista, y allí me crie. Y mis raíces crecieron jugando en el Bellavista con mis compañeros. Partiditos y pachangas yo allí jugué. En Bellavista yo me crie.

Me gusta pasear por las calles de mi barrio y encontrarme con mi gente, que no las veo desde antaño. Aunque no tengamos tiempo, y aunque dinero tampoco, lo que importa es el cariño que nos tenemos nosotros. Siento mi partía, y cuando llegan las doce no sé si es de noche o de día.

Y dándole tregua al tiempo con mi niña me encontré y al cortijito me la llevé. Luna lunera, eres collar en el cielo pa adornar a las estrellas. Y pa sitio de recreo en el campo te diré. Alegres troncos tallaos, barbacoas y recuerdos, buenos momentos allí pasé. Por el Tronquito, a mí me gusta aparecer.

Por bulería, con toa mi gente me emborraché. A mí me gusta el amanecer, canto de noche, canto de día, pa que se alegren las penas mías. ¡Ay! Por el Tronquito a mí me gusta aparecer. Buenos momentos son los que paso si estoy contento.

Música y Letra: Juan Antonio Hidalgo Murube.